¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Apr 11, 2025

Cachorro de lobo terrible moderno. Crédito: Colossal Laboratories & Biosciences.
Cachorro de lobo terrible moderno. Crédito: Colossal Laboratories & Biosciences.
Colossal Biosciences presentó lobos modificados que recuerdan a los extintos lobos terribles. Descubre por qué la comunidad científica aún debate si estos animales pueden considerarse un “renacimiento” de la especie.
Colossal Biosciences presentó lobos modificados que recuerdan a los extintos lobos terribles. Descubre por qué la comunidad científica aún debate si estos animales pueden considerarse un “renacimiento” de la especie.
El 7 de abril de 2025, Colossal Biosciences anunció el nacimiento de tres cachorros bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi. Fueron presentados como los primeros “lobos terribles” vivos en más de 10.000 años. Sin embargo, la pregunta central persiste: ¿realmente son lobos terribles?
Según la empresa, los animales se desarrollaron mediante ingeniería genética con el objetivo de recuperar rasgos fenotípicos de la especie extinta. No obstante, la comunidad científica sigue debatiendo la validez de esta afirmación.
La ingeniería genética detrás de los nuevos cachorros
La creación comenzó con el análisis de dos fósiles de lobo terrible: un diente de unos 13.000 años y un hueso de la oreja datado en aproximadamente 72.000 años. A partir de estos restos, los científicos extrajeron fragmentos de ADN, que compararon con el genoma de los lobos grises modernos.
Esta comparación permitió identificar cerca de 20 genes relacionados con características como el color del pelaje (incluyendo el gen CORIN), el tamaño corporal y la forma del cráneo. Tras la edición genética, los núcleos celulares modificados se introdujeron en óvulos de perra, que dieron lugar a los cachorros por cesárea. Actualmente, Rómulo, Remo y Khaleesi tienen cinco meses de edad.
¿Son realmente lobos terribles?
La respuesta divide a los expertos. La paleoecóloga Jacquelyn Gill sostiene que, sin contar con el genoma completo de la especie extinta, no es posible afirmar que los cachorros sean auténticos lobos terribles. Para ella, se trata de lobos grises con rasgos inspirados en registros fósiles.
Por su parte, Beth Shapiro, directora científica de Colossal, argumenta que el objetivo del proyecto no es clonar un animal extinto, sino restaurar sus principales características. Una nueva prepublicación científica parece respaldar este enfoque, sugiriendo que la diferencia genética entre lobos terribles y lobos grises podría ser menor de lo que se creía.
Cuestiones éticas y preocupaciones medioambientales
Pese al avance tecnológico, el experimento plantea múltiples inquietudes. Varios especialistas alertan sobre el riesgo de desinformación, ya que el público podría pensar que la especie ha sido literalmente resucitada. Además, se desconocen los impactos medioambientales de introducir estos animales y las implicaciones para su bienestar, dado que viven aislados, sin interacción con un grupo natural.
Para algunos críticos, este escenario evoca más la ciencia ficción de Jurassic Park que una conservación científica realista.
Conservación del lobo rojo: una aplicación más urgente
Paralelamente, Colossal trabaja en la clonación de lobos con ADN ancestral del lobo rojo, una especie en peligro crítico en Estados Unidos, con menos de 20 individuos en libertad. Estos “lobos fantasma rojos” pretenden diversificar genéticamente la población remanente.
Para científicos como Heather Jay Huson, este tipo de intervención es más justificable y prioritario que los proyectos orientados a la recreación de especies extintas.
¿Dónde están los cachorros actualmente?
Rómulo, Remo y Khaleesi viven en una reserva protegida de 800 hectáreas, bajo el cuidado de un equipo de 10 profesionales. Por motivos de seguridad, no se ha divulgado su ubicación exacta. De momento, no hay planes de exhibición pública ni de reproducción de los cachorros.
El investigador Adam Hartstone-Rose planea estudiar sus huesos y comportamientos en el futuro, pero expresa preocupación por el aislamiento de los animales respecto a un contexto social más natural.
—
¿Quieres conocer todos los detalles científicos y éticos de esta recreación? Accede al artículo original en inglés aquí.
El 7 de abril de 2025, Colossal Biosciences anunció el nacimiento de tres cachorros bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi. Fueron presentados como los primeros “lobos terribles” vivos en más de 10.000 años. Sin embargo, la pregunta central persiste: ¿realmente son lobos terribles?
Según la empresa, los animales se desarrollaron mediante ingeniería genética con el objetivo de recuperar rasgos fenotípicos de la especie extinta. No obstante, la comunidad científica sigue debatiendo la validez de esta afirmación.
La ingeniería genética detrás de los nuevos cachorros
La creación comenzó con el análisis de dos fósiles de lobo terrible: un diente de unos 13.000 años y un hueso de la oreja datado en aproximadamente 72.000 años. A partir de estos restos, los científicos extrajeron fragmentos de ADN, que compararon con el genoma de los lobos grises modernos.
Esta comparación permitió identificar cerca de 20 genes relacionados con características como el color del pelaje (incluyendo el gen CORIN), el tamaño corporal y la forma del cráneo. Tras la edición genética, los núcleos celulares modificados se introdujeron en óvulos de perra, que dieron lugar a los cachorros por cesárea. Actualmente, Rómulo, Remo y Khaleesi tienen cinco meses de edad.
¿Son realmente lobos terribles?
La respuesta divide a los expertos. La paleoecóloga Jacquelyn Gill sostiene que, sin contar con el genoma completo de la especie extinta, no es posible afirmar que los cachorros sean auténticos lobos terribles. Para ella, se trata de lobos grises con rasgos inspirados en registros fósiles.
Por su parte, Beth Shapiro, directora científica de Colossal, argumenta que el objetivo del proyecto no es clonar un animal extinto, sino restaurar sus principales características. Una nueva prepublicación científica parece respaldar este enfoque, sugiriendo que la diferencia genética entre lobos terribles y lobos grises podría ser menor de lo que se creía.
Cuestiones éticas y preocupaciones medioambientales
Pese al avance tecnológico, el experimento plantea múltiples inquietudes. Varios especialistas alertan sobre el riesgo de desinformación, ya que el público podría pensar que la especie ha sido literalmente resucitada. Además, se desconocen los impactos medioambientales de introducir estos animales y las implicaciones para su bienestar, dado que viven aislados, sin interacción con un grupo natural.
Para algunos críticos, este escenario evoca más la ciencia ficción de Jurassic Park que una conservación científica realista.
Conservación del lobo rojo: una aplicación más urgente
Paralelamente, Colossal trabaja en la clonación de lobos con ADN ancestral del lobo rojo, una especie en peligro crítico en Estados Unidos, con menos de 20 individuos en libertad. Estos “lobos fantasma rojos” pretenden diversificar genéticamente la población remanente.
Para científicos como Heather Jay Huson, este tipo de intervención es más justificable y prioritario que los proyectos orientados a la recreación de especies extintas.
¿Dónde están los cachorros actualmente?
Rómulo, Remo y Khaleesi viven en una reserva protegida de 800 hectáreas, bajo el cuidado de un equipo de 10 profesionales. Por motivos de seguridad, no se ha divulgado su ubicación exacta. De momento, no hay planes de exhibición pública ni de reproducción de los cachorros.
El investigador Adam Hartstone-Rose planea estudiar sus huesos y comportamientos en el futuro, pero expresa preocupación por el aislamiento de los animales respecto a un contexto social más natural.
—
¿Quieres conocer todos los detalles científicos y éticos de esta recreación? Accede al artículo original en inglés aquí.
El 7 de abril de 2025, Colossal Biosciences anunció el nacimiento de tres cachorros bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi. Fueron presentados como los primeros “lobos terribles” vivos en más de 10.000 años. Sin embargo, la pregunta central persiste: ¿realmente son lobos terribles?
Según la empresa, los animales se desarrollaron mediante ingeniería genética con el objetivo de recuperar rasgos fenotípicos de la especie extinta. No obstante, la comunidad científica sigue debatiendo la validez de esta afirmación.
La ingeniería genética detrás de los nuevos cachorros
La creación comenzó con el análisis de dos fósiles de lobo terrible: un diente de unos 13.000 años y un hueso de la oreja datado en aproximadamente 72.000 años. A partir de estos restos, los científicos extrajeron fragmentos de ADN, que compararon con el genoma de los lobos grises modernos.
Esta comparación permitió identificar cerca de 20 genes relacionados con características como el color del pelaje (incluyendo el gen CORIN), el tamaño corporal y la forma del cráneo. Tras la edición genética, los núcleos celulares modificados se introdujeron en óvulos de perra, que dieron lugar a los cachorros por cesárea. Actualmente, Rómulo, Remo y Khaleesi tienen cinco meses de edad.
¿Son realmente lobos terribles?
La respuesta divide a los expertos. La paleoecóloga Jacquelyn Gill sostiene que, sin contar con el genoma completo de la especie extinta, no es posible afirmar que los cachorros sean auténticos lobos terribles. Para ella, se trata de lobos grises con rasgos inspirados en registros fósiles.
Por su parte, Beth Shapiro, directora científica de Colossal, argumenta que el objetivo del proyecto no es clonar un animal extinto, sino restaurar sus principales características. Una nueva prepublicación científica parece respaldar este enfoque, sugiriendo que la diferencia genética entre lobos terribles y lobos grises podría ser menor de lo que se creía.
Cuestiones éticas y preocupaciones medioambientales
Pese al avance tecnológico, el experimento plantea múltiples inquietudes. Varios especialistas alertan sobre el riesgo de desinformación, ya que el público podría pensar que la especie ha sido literalmente resucitada. Además, se desconocen los impactos medioambientales de introducir estos animales y las implicaciones para su bienestar, dado que viven aislados, sin interacción con un grupo natural.
Para algunos críticos, este escenario evoca más la ciencia ficción de Jurassic Park que una conservación científica realista.
Conservación del lobo rojo: una aplicación más urgente
Paralelamente, Colossal trabaja en la clonación de lobos con ADN ancestral del lobo rojo, una especie en peligro crítico en Estados Unidos, con menos de 20 individuos en libertad. Estos “lobos fantasma rojos” pretenden diversificar genéticamente la población remanente.
Para científicos como Heather Jay Huson, este tipo de intervención es más justificable y prioritario que los proyectos orientados a la recreación de especies extintas.
¿Dónde están los cachorros actualmente?
Rómulo, Remo y Khaleesi viven en una reserva protegida de 800 hectáreas, bajo el cuidado de un equipo de 10 profesionales. Por motivos de seguridad, no se ha divulgado su ubicación exacta. De momento, no hay planes de exhibición pública ni de reproducción de los cachorros.
El investigador Adam Hartstone-Rose planea estudiar sus huesos y comportamientos en el futuro, pero expresa preocupación por el aislamiento de los animales respecto a un contexto social más natural.
—
¿Quieres conocer todos los detalles científicos y éticos de esta recreación? Accede al artículo original en inglés aquí.

Compartilhar em:
Ver Também
Ver Também
Microplásticos são detectados em fluido ovariano: o que isso significa para a fertilidade humana?
Apr 22, 2025
Crise humanitária em Mianmar: milhões precisam de ajuda após terremotos devastadores
Apr 21, 2025
Vida em outro planeta? Gás ligado à vida é detectado no exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
Lobos terríveis recriados? Conheça os animais geneticamente modificados pela Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Segurança digital e inteligência artificial: soluções e desafios em 2025
Apr 3, 2025
Saúde cardiovascular em comunidades rurais: estudo revela impactos dos fatores sociais
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca o primeiro dia da primavera de 2025 no Reino Unido: sinal das mudanças climáticas?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: o chatbot chinês que está sacudindo o mercado global
Feb 7, 2025
Estudo revela que a vida social ativa pode reduzir o risco de demência
Feb 4, 2025
Ano Novo Lunar 2025: a chegada do Ano da Serpente
Jan 30, 2025
Nova hipótese sobre a origem dos dinossauros desafia conceitos tradicionais
Jan 27, 2025
Ambiente potencialmente habitável em Marte é descoberto pelo Perseverance
Dec 20, 2024
As emoções e o corpo humano: conexões milenares nos textos neo-assírios
Dec 20, 2024
Estudo relaciona poluição do ar ao risco de tromboembolismo venoso
Dec 20, 2024
Colapso da plataforma de gelo Conger: alerta para a Antártica Oriental
Dec 20, 2024
Revolução XRISM: novas descobertas sobre buracos negros supermassivos
Oct 15, 2024
Estudo aponta que duplicação do gene AMY1, relacionado à digestão de amido, precede a agricultura
Oct 14, 2024
Nascimentos na UE caem para menos de 4 milhões pela primeira vez desde 1960
Oct 11, 2024
Escavação na Dinamarca revela 50 esqueletos Viking incrivelmente preservados
Oct 10, 2024
Estudo indica maior incidência de asma e rinite alérgica em pessoas nascidas no outono e inverno na Finlândia
Oct 9, 2024
Estudo demonstra semelhanças entre a puberdade de adolescentes da Idade do Gelo e jovens modernos
Oct 8, 2024
Análise de DNA em múmias chinesas de 3.600 anos revela queijo mais antigo do mundo
Oct 7, 2024
Estudo revela estabilidade genética de populações da África Austral por 10 milênios
Oct 4, 2024
Nove lugares míticos que podem ter existido, segundo descobertas arqueológicas
Oct 3, 2024
Como os direitos humanos podem salvar recifes de coral e responsabilizar governos
Oct 2, 2024
Relatório da Carbon Brief aponta que 2024 pode ser o ano mais quente da história
Sep 4, 2024
Clima determina a distribuição de mamíferos, revela estudo da Universidade Estadual da Carolina do Norte
Sep 4, 2024
Estudo sugere que 'hotspots' de fósseis na África distorcem a visão da evolução humana
Sep 3, 2024
Ruído incomum na Starliner de Boeing intriga astronauta da NASA
Sep 3, 2024
Estudo revela que o microbioma humano é altamente individualizado
Sep 2, 2024

Compartilhar em:

Compartilhar em:
Microplásticos são detectados em fluido ovariano: o que isso significa para a fertilidade humana?
Apr 22, 2025
Crise humanitária em Mianmar: milhões precisam de ajuda após terremotos devastadores
Apr 21, 2025
Vida em outro planeta? Gás ligado à vida é detectado no exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
Lobos terríveis recriados? Conheça os animais geneticamente modificados pela Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Segurança digital e inteligência artificial: soluções e desafios em 2025
Apr 3, 2025
Saúde cardiovascular em comunidades rurais: estudo revela impactos dos fatores sociais
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca o primeiro dia da primavera de 2025 no Reino Unido: sinal das mudanças climáticas?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: o chatbot chinês que está sacudindo o mercado global
Feb 7, 2025
Estudo revela que a vida social ativa pode reduzir o risco de demência
Feb 4, 2025
Ano Novo Lunar 2025: a chegada do Ano da Serpente
Jan 30, 2025
Nova hipótese sobre a origem dos dinossauros desafia conceitos tradicionais
Jan 27, 2025
Ambiente potencialmente habitável em Marte é descoberto pelo Perseverance
Dec 20, 2024
As emoções e o corpo humano: conexões milenares nos textos neo-assírios
Dec 20, 2024
Estudo relaciona poluição do ar ao risco de tromboembolismo venoso
Dec 20, 2024
Colapso da plataforma de gelo Conger: alerta para a Antártica Oriental
Dec 20, 2024
Revolução XRISM: novas descobertas sobre buracos negros supermassivos
Oct 15, 2024
Estudo aponta que duplicação do gene AMY1, relacionado à digestão de amido, precede a agricultura
Oct 14, 2024
Nascimentos na UE caem para menos de 4 milhões pela primeira vez desde 1960
Oct 11, 2024
Escavação na Dinamarca revela 50 esqueletos Viking incrivelmente preservados
Oct 10, 2024
Estudo indica maior incidência de asma e rinite alérgica em pessoas nascidas no outono e inverno na Finlândia
Oct 9, 2024
Estudo demonstra semelhanças entre a puberdade de adolescentes da Idade do Gelo e jovens modernos
Oct 8, 2024
Análise de DNA em múmias chinesas de 3.600 anos revela queijo mais antigo do mundo
Oct 7, 2024
Estudo revela estabilidade genética de populações da África Austral por 10 milênios
Oct 4, 2024
Nove lugares míticos que podem ter existido, segundo descobertas arqueológicas
Oct 3, 2024
Como os direitos humanos podem salvar recifes de coral e responsabilizar governos
Oct 2, 2024
Relatório da Carbon Brief aponta que 2024 pode ser o ano mais quente da história
Sep 4, 2024
Clima determina a distribuição de mamíferos, revela estudo da Universidade Estadual da Carolina do Norte
Sep 4, 2024
Estudo sugere que 'hotspots' de fósseis na África distorcem a visão da evolução humana
Sep 3, 2024
Ruído incomum na Starliner de Boeing intriga astronauta da NASA
Sep 3, 2024
Estudo revela que o microbioma humano é altamente individualizado
Sep 2, 2024