¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
Apr 18, 2025

Impresión artística del exoplaneta K2-18b (a la derecha) en órbita alrededor de la estrella enana roja K2-18. Crédito: ESA/Hubble, CC BY 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/4.0>, vía Wikimedia Commons.
Impresión artística del exoplaneta K2-18b (a la derecha) en órbita alrededor de la estrella enana roja K2-18. Crédito: ESA/Hubble, CC BY 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/4.0>, vía Wikimedia Commons.
Científicos han descubierto posibles señales de un gas asociado a la vida en K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra. ¿Podría ser este un hito en la búsqueda de vida extraterrestre? Descubre lo que sabemos hasta ahora.
Científicos han descubierto posibles señales de un gas asociado a la vida en K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra. ¿Podría ser este un hito en la búsqueda de vida extraterrestre? Descubre lo que sabemos hasta ahora.
El universo podría estar enviándonos pistas reveladoras. En un hallazgo prometedor, investigadores liderados por el profesor Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, anunciaron la posible detección de un gas relacionado con la vida en el exoplaneta K2-18b, a 124 años luz de distancia, a partir de datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST).
¿Qué gas se ha detectado?
El equipo identificó señales de dimetil sulfuro (DMS) o dimetildisulfuro (DMDS), compuestos que en la Tierra son producidos exclusivamente por organismos vivos —sobre todo fitoplancton marino y ciertas bacterias—. La concentración estimada en K2-18b sería miles de veces superior a la registrada aquí, lo que plantea la tentadora hipótesis de que este mundo podría albergar formas de vida.
Precaución científica: aún no es prueba de vida
Pese al entusiasmo, los expertos reclaman prudencia. La detección alcanza un nivel de confianza de tres sigma (99,7 % de certeza), insuficiente para la confirmación científica, que exige un nivel de cinco sigma. El equipo ya ha programado nuevas observaciones con el JWST para reducir la incertidumbre y obtener resultados más concluyentes.
Otras posibilidades e hipótesis en evaluación
Es fundamental considerar orígenes no biológicos del DMS. Varios grupos investigan en laboratorio si este gas podría generarse por procesos geológicos o químicos aún desconocidos. Otra línea de estudio propone que K2-18b podría tener un océano de roca fundida en lugar de agua líquida, o incluso tratarse de un mini gigante gaseoso sin superficie sólida. La aparente ausencia de amoníaco, sin embargo, sugiere la presencia de agua, manteniendo el debate abierto.
Debate científico en curso
La comunidad astronómica está dividida. Expertos como Catherine Heymans y Oliver Shorttle subrayan las dudas sobre la verdadera composición atmosférica y el origen del gas detectado. Por su parte, el Dr. Nicolas Wogan (NASA) plantea que K2-18b podría ser un gigante gaseoso, en contraste con interpretaciones anteriores basadas en los mismos datos del JWST.
Lo que viene a continuación
Ya están previstas nuevas campañas de observación con el Telescopio James Webb. Si los resultados se confirman, este hallazgo podría suponer uno de los mayores avances de la ciencia moderna y cambiar nuestra visión sobre la vida en el cosmos. Para el profesor Madhusudhan, podría ser un paso decisivo para responder a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
—
¿Quieres seguir los avances de esta investigación? Lee el artículo original de la BBC aquí.
El universo podría estar enviándonos pistas reveladoras. En un hallazgo prometedor, investigadores liderados por el profesor Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, anunciaron la posible detección de un gas relacionado con la vida en el exoplaneta K2-18b, a 124 años luz de distancia, a partir de datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST).
¿Qué gas se ha detectado?
El equipo identificó señales de dimetil sulfuro (DMS) o dimetildisulfuro (DMDS), compuestos que en la Tierra son producidos exclusivamente por organismos vivos —sobre todo fitoplancton marino y ciertas bacterias—. La concentración estimada en K2-18b sería miles de veces superior a la registrada aquí, lo que plantea la tentadora hipótesis de que este mundo podría albergar formas de vida.
Precaución científica: aún no es prueba de vida
Pese al entusiasmo, los expertos reclaman prudencia. La detección alcanza un nivel de confianza de tres sigma (99,7 % de certeza), insuficiente para la confirmación científica, que exige un nivel de cinco sigma. El equipo ya ha programado nuevas observaciones con el JWST para reducir la incertidumbre y obtener resultados más concluyentes.
Otras posibilidades e hipótesis en evaluación
Es fundamental considerar orígenes no biológicos del DMS. Varios grupos investigan en laboratorio si este gas podría generarse por procesos geológicos o químicos aún desconocidos. Otra línea de estudio propone que K2-18b podría tener un océano de roca fundida en lugar de agua líquida, o incluso tratarse de un mini gigante gaseoso sin superficie sólida. La aparente ausencia de amoníaco, sin embargo, sugiere la presencia de agua, manteniendo el debate abierto.
Debate científico en curso
La comunidad astronómica está dividida. Expertos como Catherine Heymans y Oliver Shorttle subrayan las dudas sobre la verdadera composición atmosférica y el origen del gas detectado. Por su parte, el Dr. Nicolas Wogan (NASA) plantea que K2-18b podría ser un gigante gaseoso, en contraste con interpretaciones anteriores basadas en los mismos datos del JWST.
Lo que viene a continuación
Ya están previstas nuevas campañas de observación con el Telescopio James Webb. Si los resultados se confirman, este hallazgo podría suponer uno de los mayores avances de la ciencia moderna y cambiar nuestra visión sobre la vida en el cosmos. Para el profesor Madhusudhan, podría ser un paso decisivo para responder a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
—
¿Quieres seguir los avances de esta investigación? Lee el artículo original de la BBC aquí.
El universo podría estar enviándonos pistas reveladoras. En un hallazgo prometedor, investigadores liderados por el profesor Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, anunciaron la posible detección de un gas relacionado con la vida en el exoplaneta K2-18b, a 124 años luz de distancia, a partir de datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST).
¿Qué gas se ha detectado?
El equipo identificó señales de dimetil sulfuro (DMS) o dimetildisulfuro (DMDS), compuestos que en la Tierra son producidos exclusivamente por organismos vivos —sobre todo fitoplancton marino y ciertas bacterias—. La concentración estimada en K2-18b sería miles de veces superior a la registrada aquí, lo que plantea la tentadora hipótesis de que este mundo podría albergar formas de vida.
Precaución científica: aún no es prueba de vida
Pese al entusiasmo, los expertos reclaman prudencia. La detección alcanza un nivel de confianza de tres sigma (99,7 % de certeza), insuficiente para la confirmación científica, que exige un nivel de cinco sigma. El equipo ya ha programado nuevas observaciones con el JWST para reducir la incertidumbre y obtener resultados más concluyentes.
Otras posibilidades e hipótesis en evaluación
Es fundamental considerar orígenes no biológicos del DMS. Varios grupos investigan en laboratorio si este gas podría generarse por procesos geológicos o químicos aún desconocidos. Otra línea de estudio propone que K2-18b podría tener un océano de roca fundida en lugar de agua líquida, o incluso tratarse de un mini gigante gaseoso sin superficie sólida. La aparente ausencia de amoníaco, sin embargo, sugiere la presencia de agua, manteniendo el debate abierto.
Debate científico en curso
La comunidad astronómica está dividida. Expertos como Catherine Heymans y Oliver Shorttle subrayan las dudas sobre la verdadera composición atmosférica y el origen del gas detectado. Por su parte, el Dr. Nicolas Wogan (NASA) plantea que K2-18b podría ser un gigante gaseoso, en contraste con interpretaciones anteriores basadas en los mismos datos del JWST.
Lo que viene a continuación
Ya están previstas nuevas campañas de observación con el Telescopio James Webb. Si los resultados se confirman, este hallazgo podría suponer uno de los mayores avances de la ciencia moderna y cambiar nuestra visión sobre la vida en el cosmos. Para el profesor Madhusudhan, podría ser un paso decisivo para responder a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
—
¿Quieres seguir los avances de esta investigación? Lee el artículo original de la BBC aquí.

Compartilhar em:
Ver Também
Ver Também
Microplásticos são detectados em fluido ovariano: o que isso significa para a fertilidade humana?
Apr 22, 2025
Crise humanitária em Mianmar: milhões precisam de ajuda após terremotos devastadores
Apr 21, 2025
Vida em outro planeta? Gás ligado à vida é detectado no exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
Lobos terríveis recriados? Conheça os animais geneticamente modificados pela Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Segurança digital e inteligência artificial: soluções e desafios em 2025
Apr 3, 2025
Saúde cardiovascular em comunidades rurais: estudo revela impactos dos fatores sociais
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca o primeiro dia da primavera de 2025 no Reino Unido: sinal das mudanças climáticas?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: o chatbot chinês que está sacudindo o mercado global
Feb 7, 2025
Estudo revela que a vida social ativa pode reduzir o risco de demência
Feb 4, 2025
Ano Novo Lunar 2025: a chegada do Ano da Serpente
Jan 30, 2025
Nova hipótese sobre a origem dos dinossauros desafia conceitos tradicionais
Jan 27, 2025
Ambiente potencialmente habitável em Marte é descoberto pelo Perseverance
Dec 20, 2024
As emoções e o corpo humano: conexões milenares nos textos neo-assírios
Dec 20, 2024
Estudo relaciona poluição do ar ao risco de tromboembolismo venoso
Dec 20, 2024
Colapso da plataforma de gelo Conger: alerta para a Antártica Oriental
Dec 20, 2024
Revolução XRISM: novas descobertas sobre buracos negros supermassivos
Oct 15, 2024
Estudo aponta que duplicação do gene AMY1, relacionado à digestão de amido, precede a agricultura
Oct 14, 2024
Nascimentos na UE caem para menos de 4 milhões pela primeira vez desde 1960
Oct 11, 2024
Escavação na Dinamarca revela 50 esqueletos Viking incrivelmente preservados
Oct 10, 2024
Estudo indica maior incidência de asma e rinite alérgica em pessoas nascidas no outono e inverno na Finlândia
Oct 9, 2024
Estudo demonstra semelhanças entre a puberdade de adolescentes da Idade do Gelo e jovens modernos
Oct 8, 2024
Análise de DNA em múmias chinesas de 3.600 anos revela queijo mais antigo do mundo
Oct 7, 2024
Estudo revela estabilidade genética de populações da África Austral por 10 milênios
Oct 4, 2024
Nove lugares míticos que podem ter existido, segundo descobertas arqueológicas
Oct 3, 2024
Como os direitos humanos podem salvar recifes de coral e responsabilizar governos
Oct 2, 2024
Relatório da Carbon Brief aponta que 2024 pode ser o ano mais quente da história
Sep 4, 2024
Clima determina a distribuição de mamíferos, revela estudo da Universidade Estadual da Carolina do Norte
Sep 4, 2024
Estudo sugere que 'hotspots' de fósseis na África distorcem a visão da evolução humana
Sep 3, 2024
Ruído incomum na Starliner de Boeing intriga astronauta da NASA
Sep 3, 2024
Estudo revela que o microbioma humano é altamente individualizado
Sep 2, 2024

Compartilhar em:

Compartilhar em:
Microplásticos são detectados em fluido ovariano: o que isso significa para a fertilidade humana?
Apr 22, 2025
Crise humanitária em Mianmar: milhões precisam de ajuda após terremotos devastadores
Apr 21, 2025
Vida em outro planeta? Gás ligado à vida é detectado no exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
Lobos terríveis recriados? Conheça os animais geneticamente modificados pela Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Segurança digital e inteligência artificial: soluções e desafios em 2025
Apr 3, 2025
Saúde cardiovascular em comunidades rurais: estudo revela impactos dos fatores sociais
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca o primeiro dia da primavera de 2025 no Reino Unido: sinal das mudanças climáticas?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: o chatbot chinês que está sacudindo o mercado global
Feb 7, 2025
Estudo revela que a vida social ativa pode reduzir o risco de demência
Feb 4, 2025
Ano Novo Lunar 2025: a chegada do Ano da Serpente
Jan 30, 2025
Nova hipótese sobre a origem dos dinossauros desafia conceitos tradicionais
Jan 27, 2025
Ambiente potencialmente habitável em Marte é descoberto pelo Perseverance
Dec 20, 2024
As emoções e o corpo humano: conexões milenares nos textos neo-assírios
Dec 20, 2024
Estudo relaciona poluição do ar ao risco de tromboembolismo venoso
Dec 20, 2024
Colapso da plataforma de gelo Conger: alerta para a Antártica Oriental
Dec 20, 2024
Revolução XRISM: novas descobertas sobre buracos negros supermassivos
Oct 15, 2024
Estudo aponta que duplicação do gene AMY1, relacionado à digestão de amido, precede a agricultura
Oct 14, 2024
Nascimentos na UE caem para menos de 4 milhões pela primeira vez desde 1960
Oct 11, 2024
Escavação na Dinamarca revela 50 esqueletos Viking incrivelmente preservados
Oct 10, 2024
Estudo indica maior incidência de asma e rinite alérgica em pessoas nascidas no outono e inverno na Finlândia
Oct 9, 2024
Estudo demonstra semelhanças entre a puberdade de adolescentes da Idade do Gelo e jovens modernos
Oct 8, 2024
Análise de DNA em múmias chinesas de 3.600 anos revela queijo mais antigo do mundo
Oct 7, 2024
Estudo revela estabilidade genética de populações da África Austral por 10 milênios
Oct 4, 2024
Nove lugares míticos que podem ter existido, segundo descobertas arqueológicas
Oct 3, 2024
Como os direitos humanos podem salvar recifes de coral e responsabilizar governos
Oct 2, 2024
Relatório da Carbon Brief aponta que 2024 pode ser o ano mais quente da história
Sep 4, 2024
Clima determina a distribuição de mamíferos, revela estudo da Universidade Estadual da Carolina do Norte
Sep 4, 2024
Estudo sugere que 'hotspots' de fósseis na África distorcem a visão da evolução humana
Sep 3, 2024
Ruído incomum na Starliner de Boeing intriga astronauta da NASA
Sep 3, 2024
Estudo revela que o microbioma humano é altamente individualizado
Sep 2, 2024