Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Apr 21, 2025
Apr 21, 2025

Daños causados por el terremoto. Crédito: © ACNUR
Daños causados por el terremoto. Crédito: © ACNUR
Tres semanas después de los terremotos en Myanmar, más de 4 millones de personas carecen de refugio, agua potable y atención médica. Conoce la gravedad de la situación y cómo puedes ayudar.
Tres semanas después de los terremotos en Myanmar, más de 4 millones de personas carecen de refugio, agua potable y atención médica. Conoce la gravedad de la situación y cómo puedes ayudar.
Tres semanas después de que una serie de terremotos sacudiera el centro de Myanmar, el panorama sigue siendo crítico. Se estima que al menos 3 700 personas han perdido la vida, mientras que más de 4 millones afrontan necesidades urgentes, como refugio, agua limpia y atención sanitaria.
Las consecuencias van más allá de las pérdidas humanas. La infraestructura ha quedado gravemente afectada: hospitales, carreteras, cultivos y sistemas de abastecimiento han sido destruidos, lo que agrava aún más la crisis en un país que ya enfrentaba conflictos armados y pobreza extrema antes de los temblores.
Mujeres, niños y familias desplazadas: los más vulnerables
La crisis humanitaria impacta de forma especialmente severa a mujeres, niños y familias que se han visto obligados a abandonar sus hogares. Sin acceso a un refugio seguro ni a saneamiento básico, enfrentan un riesgo creciente de violencia de género, desnutrición y enfermedades infecciosas.
Muchos viven en campamentos improvisados o al aire libre, expuestos a condiciones insalubres y a traumas físicos y emocionales continuos.
Se están llevando a cabo esfuerzos humanitarios, pero son insuficientes
Organizaciones internacionales y voluntarios locales trabajan intensamente para prestar asistencia. Hasta ahora, unas 240 000 personas han recibido alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad. Sin embargo, esta cifra representa menos del 10 % de la población afectada.
La ONU ha alertado de la urgente necesidad de más apoyo financiero y logístico. Sin refuerzos inmediatos, el país podría hundirse en una crisis humanitaria aún más profunda y prolongada.
Es hora de actuar
La situación en Myanmar alerta, una vez más, sobre la vulnerabilidad de las comunidades ante los desastres naturales y la urgencia de una respuesta coordinada y solidaria. Las donaciones, las iniciativas gubernamentales y la acción voluntaria son fundamentales para garantizar que millones de personas tengan una oportunidad real de supervivencia y reconstrucción.
—
Para seguir la evolución de esta crisis y saber cómo contribuir, accede al artículo original de la ONU aquí.
Tres semanas después de que una serie de terremotos sacudiera el centro de Myanmar, el panorama sigue siendo crítico. Se estima que al menos 3 700 personas han perdido la vida, mientras que más de 4 millones afrontan necesidades urgentes, como refugio, agua limpia y atención sanitaria.
Las consecuencias van más allá de las pérdidas humanas. La infraestructura ha quedado gravemente afectada: hospitales, carreteras, cultivos y sistemas de abastecimiento han sido destruidos, lo que agrava aún más la crisis en un país que ya enfrentaba conflictos armados y pobreza extrema antes de los temblores.
Mujeres, niños y familias desplazadas: los más vulnerables
La crisis humanitaria impacta de forma especialmente severa a mujeres, niños y familias que se han visto obligados a abandonar sus hogares. Sin acceso a un refugio seguro ni a saneamiento básico, enfrentan un riesgo creciente de violencia de género, desnutrición y enfermedades infecciosas.
Muchos viven en campamentos improvisados o al aire libre, expuestos a condiciones insalubres y a traumas físicos y emocionales continuos.
Se están llevando a cabo esfuerzos humanitarios, pero son insuficientes
Organizaciones internacionales y voluntarios locales trabajan intensamente para prestar asistencia. Hasta ahora, unas 240 000 personas han recibido alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad. Sin embargo, esta cifra representa menos del 10 % de la población afectada.
La ONU ha alertado de la urgente necesidad de más apoyo financiero y logístico. Sin refuerzos inmediatos, el país podría hundirse en una crisis humanitaria aún más profunda y prolongada.
Es hora de actuar
La situación en Myanmar alerta, una vez más, sobre la vulnerabilidad de las comunidades ante los desastres naturales y la urgencia de una respuesta coordinada y solidaria. Las donaciones, las iniciativas gubernamentales y la acción voluntaria son fundamentales para garantizar que millones de personas tengan una oportunidad real de supervivencia y reconstrucción.
—
Para seguir la evolución de esta crisis y saber cómo contribuir, accede al artículo original de la ONU aquí.
Tres semanas después de que una serie de terremotos sacudiera el centro de Myanmar, el panorama sigue siendo crítico. Se estima que al menos 3 700 personas han perdido la vida, mientras que más de 4 millones afrontan necesidades urgentes, como refugio, agua limpia y atención sanitaria.
Las consecuencias van más allá de las pérdidas humanas. La infraestructura ha quedado gravemente afectada: hospitales, carreteras, cultivos y sistemas de abastecimiento han sido destruidos, lo que agrava aún más la crisis en un país que ya enfrentaba conflictos armados y pobreza extrema antes de los temblores.
Mujeres, niños y familias desplazadas: los más vulnerables
La crisis humanitaria impacta de forma especialmente severa a mujeres, niños y familias que se han visto obligados a abandonar sus hogares. Sin acceso a un refugio seguro ni a saneamiento básico, enfrentan un riesgo creciente de violencia de género, desnutrición y enfermedades infecciosas.
Muchos viven en campamentos improvisados o al aire libre, expuestos a condiciones insalubres y a traumas físicos y emocionales continuos.
Se están llevando a cabo esfuerzos humanitarios, pero son insuficientes
Organizaciones internacionales y voluntarios locales trabajan intensamente para prestar asistencia. Hasta ahora, unas 240 000 personas han recibido alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad. Sin embargo, esta cifra representa menos del 10 % de la población afectada.
La ONU ha alertado de la urgente necesidad de más apoyo financiero y logístico. Sin refuerzos inmediatos, el país podría hundirse en una crisis humanitaria aún más profunda y prolongada.
Es hora de actuar
La situación en Myanmar alerta, una vez más, sobre la vulnerabilidad de las comunidades ante los desastres naturales y la urgencia de una respuesta coordinada y solidaria. Las donaciones, las iniciativas gubernamentales y la acción voluntaria son fundamentales para garantizar que millones de personas tengan una oportunidad real de supervivencia y reconstrucción.
—
Para seguir la evolución de esta crisis y saber cómo contribuir, accede al artículo original de la ONU aquí.

Compartir en:
Ver También
Ver También
Microplásticos detectados en el líquido folicular ovárico: ¿qué significa para la fertilidad humana?
Apr 22, 2025
Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Apr 21, 2025
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Apr 3, 2025
Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca el primer día de la primavera de 2025 en el Reino Unido: ¿señal del cambio climático?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: el chatbot chino que está sacudiendo el mercado global
Feb 7, 2025
Estudio revela que la vida social activa puede reducir el riesgo de demencia
Feb 4, 2025
Año nuevo lunar 2025: la llegada del año de la serpiente
Jan 30, 2025
Nueva hipótesis sobre el origen de los dinosaurios desafía conceptos tradicionales
Jan 27, 2025
Colapso de la plataforma de hielo Conger: alerta para la Antártida Oriental
Dec 20, 2024
Emociones y el cuerpo humano: conexiones milenarias en textos neoasirios
Dec 20, 2024
Un estudio relaciona la contaminación atmosférica con el riesgo de tromboembolia venosa
Dec 20, 2024
Ambiente potencialmente habitable en Marte descubierto por Perseverance
Dec 20, 2024
Revolución XRISM: Nuevos descubrimientos sobre agujeros negros supermasivos
Oct 15, 2024
Estudio aponta que la duplicación del gen AMY1, relacionado con la digestión del almidón, precede a la agricultura
Oct 14, 2024
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Oct 11, 2024
Excavación en Dinamarca revela 50 esqueletos Viking increíblemente preservados
Oct 10, 2024
Estudio detecta mayor incidencia de asma y rinitis alérgica en personas nacidas en otoño e invierno en Finlandia
Oct 9, 2024
Estudio señala similitudes entre la pubertad de adolescentes de la Edad de Hielo y jóvenes modernos
Oct 8, 2024
Análisis de ADN en momias chinas de 3.600 años revela el queso más antiguo del mundo
Oct 7, 2024
Estudio revela estabilidad genética de poblaciones del África Austral durante 10 milenios
Oct 4, 2024
Nueve lugares míticos que podrían haber existido, según descubrimientos arqueológicos
Oct 3, 2024
Cómo los derechos humanos pueden salvar los arrecifes de coral y responsabilizar a los gobiernos
Oct 2, 2024
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Sep 4, 2024
El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
Sep 4, 2024
Estudio sugiere que los ‘hotspots’ de fósiles en África distorsionan la visión de la evolución humana
Sep 3, 2024
Ruido inusual en la Starliner de Boeing intriga a astronauta de la NASA
Sep 3, 2024
Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Sep 2, 2024

Compartir en:

Compartir en:
Microplásticos detectados en el líquido folicular ovárico: ¿qué significa para la fertilidad humana?
Apr 22, 2025
Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Apr 21, 2025
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Apr 3, 2025
Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca el primer día de la primavera de 2025 en el Reino Unido: ¿señal del cambio climático?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: el chatbot chino que está sacudiendo el mercado global
Feb 7, 2025
Estudio revela que la vida social activa puede reducir el riesgo de demencia
Feb 4, 2025
Año nuevo lunar 2025: la llegada del año de la serpiente
Jan 30, 2025
Nueva hipótesis sobre el origen de los dinosaurios desafía conceptos tradicionales
Jan 27, 2025
Colapso de la plataforma de hielo Conger: alerta para la Antártida Oriental
Dec 20, 2024
Emociones y el cuerpo humano: conexiones milenarias en textos neoasirios
Dec 20, 2024
Un estudio relaciona la contaminación atmosférica con el riesgo de tromboembolia venosa
Dec 20, 2024
Ambiente potencialmente habitable en Marte descubierto por Perseverance
Dec 20, 2024
Revolución XRISM: Nuevos descubrimientos sobre agujeros negros supermasivos
Oct 15, 2024
Estudio aponta que la duplicación del gen AMY1, relacionado con la digestión del almidón, precede a la agricultura
Oct 14, 2024
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Oct 11, 2024
Excavación en Dinamarca revela 50 esqueletos Viking increíblemente preservados
Oct 10, 2024
Estudio detecta mayor incidencia de asma y rinitis alérgica en personas nacidas en otoño e invierno en Finlandia
Oct 9, 2024
Estudio señala similitudes entre la pubertad de adolescentes de la Edad de Hielo y jóvenes modernos
Oct 8, 2024
Análisis de ADN en momias chinas de 3.600 años revela el queso más antiguo del mundo
Oct 7, 2024
Estudio revela estabilidad genética de poblaciones del África Austral durante 10 milenios
Oct 4, 2024
Nueve lugares míticos que podrían haber existido, según descubrimientos arqueológicos
Oct 3, 2024
Cómo los derechos humanos pueden salvar los arrecifes de coral y responsabilizar a los gobiernos
Oct 2, 2024
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Sep 4, 2024
El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
Sep 4, 2024
Estudio sugiere que los ‘hotspots’ de fósiles en África distorsionan la visión de la evolución humana
Sep 3, 2024
Ruido inusual en la Starliner de Boeing intriga a astronauta de la NASA
Sep 3, 2024
Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Sep 2, 2024