Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Apr 1, 2025
Apr 1, 2025

Imagen ilustrativa. Crédito: Superhomo vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Superhomo vía Canva.
Estudio indica que los adultos de zonas rurales en EE. UU. presentan más problemas cardiovasculares por factores sociales y no solo por el acceso limitado a la atención sanitaria. Descubre qué implica.
Estudio indica que los adultos de zonas rurales en EE. UU. presentan más problemas cardiovasculares por factores sociales y no solo por el acceso limitado a la atención sanitaria. Descubre qué implica.
Una investigación publicada en JAMA Cardiology el 31 de marzo de 2025 analizó datos de más de 27 000 adultos en Estados Unidos y desveló una realidad preocupante: los habitantes de áreas rurales sufren más enfermedades cardíacas que quienes viven en entornos urbanos.
Contra lo que muchos piensan, el motivo principal no es la falta de médicos u hospitales. El análisis muestra que condiciones sociales como la pobreza, el acceso a los alimentos y el nivel educativo pesan todavía más en estas disparidades.
Jóvenes adultos rurales afrontan riesgos aún mayores
El estudio dividió a los participantes en tres grupos: zonas rurales (14 %), áreas metropolitanas pequeñas y medianas (54,8 %) y grandes áreas urbanas (31,2 %). Los resultados indican que los adultos de las zonas rurales presentan tasas más altas de hipertensión, colesterol elevado, obesidad, diabetes y enfermedad cardíaca en comparación con los urbanos. Por ejemplo, la prevalencia de hipertensión en las zonas rurales fue del 37,1 %, frente al 30,9 % en las urbanas, lo que supone un riesgo relativo un 20 % mayor.
Además, se observaron desigualdades más acentuadas entre los jóvenes de 20 a 39 años. En este tramo, el riesgo de hipertensión fue un 44 % mayor en las zonas rurales, mientras que el de obesidad se elevó un 54 %. El dato más alarmante fue el riesgo de diabetes: los jóvenes rurales presentaron un riesgo 2,5 veces superior al de los jóvenes urbanos. Esto demuestra que estas afecciones están afectando a la población a edades cada vez más tempranas.
Los factores sociales explican gran parte de las desigualdades
Incluso tras ajustar por el acceso a la sanidad —como disponer de seguro médico o de un médico de referencia—, las diferencias persistieron. Lo mismo ocurrió al considerar hábitos de vida, como el tabaquismo o el sedentarismo, que tampoco explican por completo los resultados.
Al incorporar los factores sociales, los investigadores vieron una reducción notable de las disparidades. Aspectos como el nivel educativo, la inseguridad alimentaria, la pobreza y la tenencia de vivienda resultaron determinantes. Al tener en cuenta estos factores, las diferencias en condiciones como hipertensión, diabetes y enfermedad cardíaca prácticamente desaparecieron. La obesidad fue la única afección en la que la desigualdad, aunque reducida, aún se mantuvo.
Vías para mejorar la salud en las comunidades rurales
El estudio subraya que mejorar el acceso a los servicios sanitarios, aunque importante, no basta. Es preciso invertir en acciones estructurales a largo plazo que incluyan:
Educación de calidad
Reducción de la pobreza
Garantía de la seguridad alimentaria
Estas medidas son esenciales para asegurar que la población rural tenga las mismas oportunidades de salud que la urbana. Sin abordar las raíces sociales de la desigualdad, los problemas cardiovasculares continuarán afectando de forma desproporcionada a millones de personas en el interior de EE. UU.
—
¿Quieres conocer otros hallazgos de esta investigación? Consulta el contenido original aquí.
Una investigación publicada en JAMA Cardiology el 31 de marzo de 2025 analizó datos de más de 27 000 adultos en Estados Unidos y desveló una realidad preocupante: los habitantes de áreas rurales sufren más enfermedades cardíacas que quienes viven en entornos urbanos.
Contra lo que muchos piensan, el motivo principal no es la falta de médicos u hospitales. El análisis muestra que condiciones sociales como la pobreza, el acceso a los alimentos y el nivel educativo pesan todavía más en estas disparidades.
Jóvenes adultos rurales afrontan riesgos aún mayores
El estudio dividió a los participantes en tres grupos: zonas rurales (14 %), áreas metropolitanas pequeñas y medianas (54,8 %) y grandes áreas urbanas (31,2 %). Los resultados indican que los adultos de las zonas rurales presentan tasas más altas de hipertensión, colesterol elevado, obesidad, diabetes y enfermedad cardíaca en comparación con los urbanos. Por ejemplo, la prevalencia de hipertensión en las zonas rurales fue del 37,1 %, frente al 30,9 % en las urbanas, lo que supone un riesgo relativo un 20 % mayor.
Además, se observaron desigualdades más acentuadas entre los jóvenes de 20 a 39 años. En este tramo, el riesgo de hipertensión fue un 44 % mayor en las zonas rurales, mientras que el de obesidad se elevó un 54 %. El dato más alarmante fue el riesgo de diabetes: los jóvenes rurales presentaron un riesgo 2,5 veces superior al de los jóvenes urbanos. Esto demuestra que estas afecciones están afectando a la población a edades cada vez más tempranas.
Los factores sociales explican gran parte de las desigualdades
Incluso tras ajustar por el acceso a la sanidad —como disponer de seguro médico o de un médico de referencia—, las diferencias persistieron. Lo mismo ocurrió al considerar hábitos de vida, como el tabaquismo o el sedentarismo, que tampoco explican por completo los resultados.
Al incorporar los factores sociales, los investigadores vieron una reducción notable de las disparidades. Aspectos como el nivel educativo, la inseguridad alimentaria, la pobreza y la tenencia de vivienda resultaron determinantes. Al tener en cuenta estos factores, las diferencias en condiciones como hipertensión, diabetes y enfermedad cardíaca prácticamente desaparecieron. La obesidad fue la única afección en la que la desigualdad, aunque reducida, aún se mantuvo.
Vías para mejorar la salud en las comunidades rurales
El estudio subraya que mejorar el acceso a los servicios sanitarios, aunque importante, no basta. Es preciso invertir en acciones estructurales a largo plazo que incluyan:
Educación de calidad
Reducción de la pobreza
Garantía de la seguridad alimentaria
Estas medidas son esenciales para asegurar que la población rural tenga las mismas oportunidades de salud que la urbana. Sin abordar las raíces sociales de la desigualdad, los problemas cardiovasculares continuarán afectando de forma desproporcionada a millones de personas en el interior de EE. UU.
—
¿Quieres conocer otros hallazgos de esta investigación? Consulta el contenido original aquí.
Una investigación publicada en JAMA Cardiology el 31 de marzo de 2025 analizó datos de más de 27 000 adultos en Estados Unidos y desveló una realidad preocupante: los habitantes de áreas rurales sufren más enfermedades cardíacas que quienes viven en entornos urbanos.
Contra lo que muchos piensan, el motivo principal no es la falta de médicos u hospitales. El análisis muestra que condiciones sociales como la pobreza, el acceso a los alimentos y el nivel educativo pesan todavía más en estas disparidades.
Jóvenes adultos rurales afrontan riesgos aún mayores
El estudio dividió a los participantes en tres grupos: zonas rurales (14 %), áreas metropolitanas pequeñas y medianas (54,8 %) y grandes áreas urbanas (31,2 %). Los resultados indican que los adultos de las zonas rurales presentan tasas más altas de hipertensión, colesterol elevado, obesidad, diabetes y enfermedad cardíaca en comparación con los urbanos. Por ejemplo, la prevalencia de hipertensión en las zonas rurales fue del 37,1 %, frente al 30,9 % en las urbanas, lo que supone un riesgo relativo un 20 % mayor.
Además, se observaron desigualdades más acentuadas entre los jóvenes de 20 a 39 años. En este tramo, el riesgo de hipertensión fue un 44 % mayor en las zonas rurales, mientras que el de obesidad se elevó un 54 %. El dato más alarmante fue el riesgo de diabetes: los jóvenes rurales presentaron un riesgo 2,5 veces superior al de los jóvenes urbanos. Esto demuestra que estas afecciones están afectando a la población a edades cada vez más tempranas.
Los factores sociales explican gran parte de las desigualdades
Incluso tras ajustar por el acceso a la sanidad —como disponer de seguro médico o de un médico de referencia—, las diferencias persistieron. Lo mismo ocurrió al considerar hábitos de vida, como el tabaquismo o el sedentarismo, que tampoco explican por completo los resultados.
Al incorporar los factores sociales, los investigadores vieron una reducción notable de las disparidades. Aspectos como el nivel educativo, la inseguridad alimentaria, la pobreza y la tenencia de vivienda resultaron determinantes. Al tener en cuenta estos factores, las diferencias en condiciones como hipertensión, diabetes y enfermedad cardíaca prácticamente desaparecieron. La obesidad fue la única afección en la que la desigualdad, aunque reducida, aún se mantuvo.
Vías para mejorar la salud en las comunidades rurales
El estudio subraya que mejorar el acceso a los servicios sanitarios, aunque importante, no basta. Es preciso invertir en acciones estructurales a largo plazo que incluyan:
Educación de calidad
Reducción de la pobreza
Garantía de la seguridad alimentaria
Estas medidas son esenciales para asegurar que la población rural tenga las mismas oportunidades de salud que la urbana. Sin abordar las raíces sociales de la desigualdad, los problemas cardiovasculares continuarán afectando de forma desproporcionada a millones de personas en el interior de EE. UU.
—
¿Quieres conocer otros hallazgos de esta investigación? Consulta el contenido original aquí.

Compartir en:
Ver También
Ver También
Microplásticos detectados en el líquido folicular ovárico: ¿qué significa para la fertilidad humana?
Apr 22, 2025
Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Apr 21, 2025
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Apr 3, 2025
Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca el primer día de la primavera de 2025 en el Reino Unido: ¿señal del cambio climático?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: el chatbot chino que está sacudiendo el mercado global
Feb 7, 2025
Estudio revela que la vida social activa puede reducir el riesgo de demencia
Feb 4, 2025
Año nuevo lunar 2025: la llegada del año de la serpiente
Jan 30, 2025
Nueva hipótesis sobre el origen de los dinosaurios desafía conceptos tradicionales
Jan 27, 2025
Colapso de la plataforma de hielo Conger: alerta para la Antártida Oriental
Dec 20, 2024
Emociones y el cuerpo humano: conexiones milenarias en textos neoasirios
Dec 20, 2024
Un estudio relaciona la contaminación atmosférica con el riesgo de tromboembolia venosa
Dec 20, 2024
Ambiente potencialmente habitable en Marte descubierto por Perseverance
Dec 20, 2024
Revolución XRISM: Nuevos descubrimientos sobre agujeros negros supermasivos
Oct 15, 2024
Estudio aponta que la duplicación del gen AMY1, relacionado con la digestión del almidón, precede a la agricultura
Oct 14, 2024
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Oct 11, 2024
Excavación en Dinamarca revela 50 esqueletos Viking increíblemente preservados
Oct 10, 2024
Estudio detecta mayor incidencia de asma y rinitis alérgica en personas nacidas en otoño e invierno en Finlandia
Oct 9, 2024
Estudio señala similitudes entre la pubertad de adolescentes de la Edad de Hielo y jóvenes modernos
Oct 8, 2024
Análisis de ADN en momias chinas de 3.600 años revela el queso más antiguo del mundo
Oct 7, 2024
Estudio revela estabilidad genética de poblaciones del África Austral durante 10 milenios
Oct 4, 2024
Nueve lugares míticos que podrían haber existido, según descubrimientos arqueológicos
Oct 3, 2024
Cómo los derechos humanos pueden salvar los arrecifes de coral y responsabilizar a los gobiernos
Oct 2, 2024
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Sep 4, 2024
El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
Sep 4, 2024
Estudio sugiere que los ‘hotspots’ de fósiles en África distorsionan la visión de la evolución humana
Sep 3, 2024
Ruido inusual en la Starliner de Boeing intriga a astronauta de la NASA
Sep 3, 2024
Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Sep 2, 2024

Compartir en:

Compartir en:
Microplásticos detectados en el líquido folicular ovárico: ¿qué significa para la fertilidad humana?
Apr 22, 2025
Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Apr 21, 2025
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Apr 3, 2025
Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca el primer día de la primavera de 2025 en el Reino Unido: ¿señal del cambio climático?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: el chatbot chino que está sacudiendo el mercado global
Feb 7, 2025
Estudio revela que la vida social activa puede reducir el riesgo de demencia
Feb 4, 2025
Año nuevo lunar 2025: la llegada del año de la serpiente
Jan 30, 2025
Nueva hipótesis sobre el origen de los dinosaurios desafía conceptos tradicionales
Jan 27, 2025
Colapso de la plataforma de hielo Conger: alerta para la Antártida Oriental
Dec 20, 2024
Emociones y el cuerpo humano: conexiones milenarias en textos neoasirios
Dec 20, 2024
Un estudio relaciona la contaminación atmosférica con el riesgo de tromboembolia venosa
Dec 20, 2024
Ambiente potencialmente habitable en Marte descubierto por Perseverance
Dec 20, 2024
Revolución XRISM: Nuevos descubrimientos sobre agujeros negros supermasivos
Oct 15, 2024
Estudio aponta que la duplicación del gen AMY1, relacionado con la digestión del almidón, precede a la agricultura
Oct 14, 2024
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Oct 11, 2024
Excavación en Dinamarca revela 50 esqueletos Viking increíblemente preservados
Oct 10, 2024
Estudio detecta mayor incidencia de asma y rinitis alérgica en personas nacidas en otoño e invierno en Finlandia
Oct 9, 2024
Estudio señala similitudes entre la pubertad de adolescentes de la Edad de Hielo y jóvenes modernos
Oct 8, 2024
Análisis de ADN en momias chinas de 3.600 años revela el queso más antiguo del mundo
Oct 7, 2024
Estudio revela estabilidad genética de poblaciones del África Austral durante 10 milenios
Oct 4, 2024
Nueve lugares míticos que podrían haber existido, según descubrimientos arqueológicos
Oct 3, 2024
Cómo los derechos humanos pueden salvar los arrecifes de coral y responsabilizar a los gobiernos
Oct 2, 2024
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Sep 4, 2024
El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
Sep 4, 2024
Estudio sugiere que los ‘hotspots’ de fósiles en África distorsionan la visión de la evolución humana
Sep 3, 2024
Ruido inusual en la Starliner de Boeing intriga a astronauta de la NASA
Sep 3, 2024
Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Sep 2, 2024